
Presupuesto de Ejecución Material o PEM
El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) es uno de los elementos clave en cualquier proyecto de construcción, ya que representa el coste estimado de los materiales necesarios para llevar a cabo una obra.
Este presupuesto no solo incluye los materiales como tal, sino que también contempla todos los recursos relacionados con su adquisición, transporte, almacenamiento y montaje. Estimar de manera precisa el PEM es fundamental para evitar sorpresas económicas durante el desarrollo de una construcción.
Un PEM bien elaborado asegura que se utilicen materiales de la mejor calidad dentro de los límites del presupuesto, optimizando el rendimiento y la durabilidad de la edificación. Una correcta planificación permite anticipar posibles variaciones de precios, asegurando que el proyecto no se vea afectado por factores externos, como fluctuaciones en los precios de los materiales o retrasos en su entrega. Así, el PEM se convierte en una herramienta esencial para que los profesionales de la construcción puedan gestionar de manera eficiente los recursos.
Para calcular el PEM, es necesario realizar un estudio detallado del proyecto y sus necesidades específicas, teniendo en cuenta no solo los materiales principales, sino también los accesorios y herramientas indispensables para su correcta instalación. Desde los revestimientos como el parquet o los porcelánicos que imitan la madera hasta el hormigón y la madera estructural, todo debe estar considerado en el presupuesto.
¿Qué es el presupuesto de ejecución material?
El presupuesto de ejecución material (PEM) es el cálculo detallado de los costes asociados a los materiales utilizados en la construcción de una edificación. Este tipo de presupuesto se enfoca exclusivamente en los insumos necesarios para llevar a cabo la obra, sin incluir costes indirectos como la mano de obra, la maquinaria o los gastos administrativos. Es fundamental para definir el precio base de la obra y planificar de manera eficiente los recursos necesarios.
Dentro de un PEM, los materiales se seleccionan en función de las especificaciones técnicas del proyecto. Este presupuesto considera no solo el precio unitario de cada material, sino también la cantidad necesaria, el transporte, la manipulación y el almacenamiento.
Por ejemplo, si se trata de un revestimiento de parquet o de porcelánicos que imitan la madera, el presupuesto debe incluir tanto el coste del material en sí como los adhesivos, el proceso de instalación y cualquier tratamiento especial que pueda requerir.
El PEM es esencial porque permite prever con exactitud cuánto costarán los materiales antes de iniciar la obra, lo que ayuda a evitar desviaciones presupuestarias que podrían afectar la viabilidad del proyecto. Además, este presupuesto sirve como base para establecer comparaciones de precios entre diferentes proveedores y materiales alternativos.
Componentes del PEM
En un PEM, es necesario incluir:
- Materiales principales: aquellos que forman parte estructural de la edificación, como ladrillos, acero, hormigón, madera, etc.
- Materiales de acabado: como revestimientos, pinturas y cerámicas, que tienen un impacto directo en la estética final de la construcción.
- Accesorios: elementos como tornillos, fijaciones, y otros elementos pequeños pero cruciales para la correcta instalación de los materiales principales.
¿Qué incluye el presupuesto de ejecución material?
El presupuesto de ejecución material incluye una lista detallada de todos los materiales que serán utilizados durante la construcción, así como los costes asociados a ellos. También abarca otros factores importantes relacionados con su uso.
En primer lugar, se deben incluir los costes de transporte, ya que los materiales deben llegar al lugar de la obra, y este traslado implica un gasto que puede variar según la distancia y el tipo de material. Por otro lado, también se incluyen los costes de almacenamiento, sobre todo si los materiales necesitan ser resguardados en lugares específicos que garanticen su integridad antes de ser utilizados.
Por último, el PEM también considera los precios de instalación, lo cual es especialmente importante en materiales que requieren técnicas o herramientas específicas, como es el caso de los porcelánicos que imitan la madera o el parquet, donde es fundamental asegurar una instalación profesional que garantice la durabilidad y el acabado perfecto.
¿Cómo se calcula el presupuesto de ejecución material?
El cálculo del presupuesto de ejecución material (PEM) sigue una serie de pasos que aseguran la exactitud y la optimización del proceso. Para comenzar, es necesario hacer una evaluación exhaustiva de los planos y especificaciones técnicas del proyecto, ya que cada material dependerá de las características y necesidades específicas de la obra.
Paso 1: Desglose de materiales
El primer paso es realizar un desglose detallado de los materiales que serán utilizados. Esto implica identificar todos los materiales, desde los principales (ladrillos, acero, hormigón) hasta los acabados (pintura, parquet, porcelánicos). Una vez identificados, se procede a estimar las cantidades necesarias de cada material.
Paso 2: Obtención de precios unitarios
Una vez que se ha realizado el listado de materiales, el siguiente paso es obtener los precios unitarios. Esto se hace contactando a proveedores y solicitando presupuestos. Es importante tener en cuenta la calidad del material, ya que un precio más bajo podría resultar en problemas de durabilidad o funcionalidad en el futuro.
¿Cuál es el presupuesto mínimo para construir una casa?
El presupuesto mínimo para construir una casa puede variar considerablemente según varios factores, como la ubicación geográfica, el tipo de materiales seleccionados y el tamaño de la edificación. Sin embargo, en términos generales, el PEM para una vivienda de tamaño medio puede oscilar entre los 800 y los 1200 euros por metro cuadrado, aunque este número puede aumentar si se opta por materiales de alta gama, como los porcelánicos de imitación madera o acabados especiales.
Es importante recordar que este presupuesto mínimo es solo una base, ya que no incluye otros costes asociados a la construcción, como la mano de obra, los permisos, la maquinaria o los servicios profesionales de arquitectos e ingenieros. Sin embargo, proporciona una idea clara del precio de los materiales, que es un factor determinante en el cálculo final.
PEM vs presupuesto total del proyecto
El PEM difiere del presupuesto total del proyecto en que solo considera los costes relacionados con los materiales, mientras que el presupuesto total engloba todos los gastos involucrados en la construcción, incluidos los indirectos. En este sentido, el PEM representa una parte fundamental del presupuesto total, pero no lo abarca completamente.
El presupuesto total del proyecto incluye costes adicionales como:
- Mano de obra: salarios y beneficios para los trabajadores.
- Gastos administrativos: permisos, seguros, gestión de la obra.
- Costes de maquinaria: alquiler o compra de equipos necesarios para la construcción.
Aunque el PEM es una parte crucial del precio de un proyecto, no debe confundirse con el presupuesto total, ya que este último engloba una serie de factores más amplios que aseguran la viabilidad y ejecución completa de la obra.
Artículos relacionados